- Medible: se deben poder cuantificar en unidades monetarias o físicas. De esta manera se elimina la subjetividad.
- Cuantificable: se deberán poder materializarse, para que se simplifique el análisis y establecer objetivos.
- Periódico: es importante que se verifiquen con una cierta periodicidad, para que se puedan realizar comparaciones.
- Específico: se deberá acotar a un aspecto relevante que sea importante.
Se pueden usar los KPI para analizar distintos aspectos de la estrategia. A continuación nos enfocaremos en los principales indicadores de:
- Analíticas de tráfico web
Ayuda a realizar un seguimiento de cerca al desempeño de una web. Incluye las fuentes del tráfico, las sesiones y su duración media, leads, nuevos clientes, tasa de rebote, entre otras.
Dentro de esta categoría se analizan los mensajes enviados, tasa de entrega, de apertura, contactos perdidos, tasa de clicks, cantidad de suscriptores.
Es importante analizar las visitas a un sitio web, la permanencia, salidas y los clicks en CTA.
Dentro de las redes sociales se encuentran indicadores como el alcance de una publicación, interacciones, seguidores, entre otros.
- Anuncios y publicidad digital
La gestión de anuncios en plataformas como Google Ads utiliza clicks, impresiones, conversiones, costo por click medio, etc.
No Comments